Datos personales

Mi foto
Militar retirado con mas de 25 años de experiencia en el área de la Seguridad, creando estrategias para diseñar y desarrollar programas de Seguridad, Especialista en Seguridad Física e Instalaciones, Analista en Gestión de Riesgos de Seguridad Física, Gestión de Equipos de Alto Desempeño, Planificación Estratégica de Seguridad, Análisis de Escenarios, Evaluaciones de Programas de Seguridad, Evaluación de la Seguridad en entornos complejos y Geo-referenciados, Investigaciones Corporativas, Gestión del Riesgo para la continuidad del negocio, Investigaciones de fraude ocupacional, Gestión de Crisis, Seguridad en Instalaciones criticas, Consultor y Coach de Seguridad.

Recomendaciones para un conjunto residencial seguro

     Si bien los sistemas de seguridad son clave para proteger a nuestra comunidad, el éxito de su implementación dependerá de que los vecinos se involucren y sean los principales autores e interpretes  para que cumplan los procedimientos de seguridad. De igual manera, que sean ellos los promotores y divulgadores de la importancia de cumplir con unas normas de seguridad pues todos deben estar conscientes que la seguridad de sus familias depende de todos los que residen en ese complejo habitacional.

He aquí  algunas recomendaciones para contribuir con la seguridad de tu comunidad residencial:

  • Fortalezca el Sistema de Control de Acceso: Estudios indican que el 88%  de ingresos a residencias son a través del uso de llaves tradicionales y esto incluye también los controles remotos a estacionamientos. Recordemos que estos medios de controles de accesos disponibles en el mercado son muy fáciles de extraviar o copiar por lo que pueden poner en riesgo a la comunidad. Debe eliminarse o reducirse a la mínima expresión la posibilidad de que personas extrañas a nuestro entorno residencial ingresen o puedan entrar por otra vía que no sea por las puertas debidamente controladas. Es por ello que en los últimos 6 años empresas especializadas en sistemas de Controles de Acceso en todas las modalidades han desarrollado una innumerable cantidad de sistemas con diferentes niveles de exigencias y esto va a depender de las exigencias del cliente, la empresa o corporación que así lo requiera.
  • De contar con un Servicio de Vigilancia, elabore un reglamento de Seguridad para los vigilantes: Es sumamente importante que el personal de vigilancia disponga de unas directrices  específicas y que estén debidamente informados de las actividades que deben realizar ya que de no hacerlo, estaría dejando una brecha importante de seguridad abierta y dependerá del nivel de discrecionalidad que tenga el vigilante para la toma de decisiones para permitir los accesos a su residencia. Mayormente las reglas o condiciones vienen dadas con un protocolo de Seguridad que haya sido debidamente elaborado por personas conocedoras o expertas en la materia de seguridad y que estas estén alineadas a los requerimientos de la residencia.
    1. No permitir el acceso a ningún visitante sin haber recibido de forma directa del propietario, por el teléfono de la garita o el intercomunicador, por escrito o cualquier medio disponible, la autorización para ello.
    2. No pueden permitir accesos múltiples ni de entrada ni de salida, deben respetuosamente pedir al segundo grupo o persona que llegó solicitando el acceso, que por favor tenga paciencia y espere que procese el acceso ya que su trabajo depende de esa regla.
    3. Validar la identificación de las personas que ingresan en condición de invitados y tomar nota de las características del vehículo y dejarlas sentadas en un registro de control de acceso.
  • Control automático para la apertura y cierre de portones de estacionamiento: Los portones deben cerrar automáticamente luego de un tiempo programado y no deben estar en modo manual o que requiera de una segunda activación para cerrar. Así mismo, se debe eliminar el “ojo mágico” para los portones de estacionamiento. El acceso de vehículos debe hacerse uno a la vez y cada residente debe abrir la puerta para que quede registro de ello. Si se permite que funcione el “ojo mágico” las personas, residentes o no, podrán entrar detrás de otro carro; también un peatón podría detener la puerta. La recomendación para cada residente es que cuando entre vea si vienen vehículos detrás de si con potencial posibilidad de entrar detrás de ellos y si es así, detenerse inmediatamente habiendo pasado el portón, para impedir que entre. Si el que viene detrás es otro residente, él abrirá la puerta, usted verá como la puerta cuando comienza a cerrarse, volverá a abrir.
  • Disponer dos o más sistemas controlados para el acceso a los conjuntos residenciales: Se recomienda por cualquier eventualidad, que las comunidades cuenten con un sistema alterno para acceder. Si por ejemplo, para acceder a una puerta peatonal se utiliza la llave magnética y esta dejara de funcionar por alguna causa incluso falla eléctrica, debe tener disponible el sistema de llaves tradicional para apertura de las puertas, otra que puede utilizar es a través del personal de vigilancia,  pero siempre es importante disponer de mas de un sistema de acceso que garantice la sustitución del otro en caso de emergencia.
  • Notificación de viviendas no ocupadas: Es importante que la junta de condominio o de vecinos sepa cuáles viviendas no están ocupadas para restringir posibles accesos, esto debe hacerse de una manera bien reservada a fin de evitar que esta información se filtre y pase a manos de personas desconocidas para actuar de forma dolosa contra la propiedad.
  • Informar de personal temporal: Si un propietario está haciendo una remodelación en su hogar y requiere la entrada y salida recurrente de cierto personal, es conveniente que lo notifique a la Junta de condominio, comité de seguridad si lo hubiese, y a personal de vigilancia para normar sus entradas y salidas, aportando incluso copia de la cédula de Identidad de las personas que estarán de forma temporal realizando esta actividad, evitando así el anonimato de los accesos. También deberá estar pendiente el propietario de informar hasta cuándo realizarán las labores para que el personal de vigilancia se mantenga atento y no permita el acceso una vez culminado el trabajo.

    Siguiendo estas recomendaciones, que con nuestra experiencia en seguridad hemos detectado son las que comúnmente abren las brechas para la entrada de extraños a los conjuntos residenciales, podemos reducir con bastante probabilidad situaciones de riesgo en las comunidades. ¡Esperamos las tomen en cuenta y sean de gran ayuda!   Elías Cabeza.

0 Comments:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios